San Cristóbal de las Casas, paraíso mágico
San Cristobal es una ciudad situada en el Estado de Chiapas, México. La ciudad destaca por mantener las tradiciones mejicanas pre-coloniales, entre ellas, numerosos ritos religiosos relacionados al misticismo maya y es considerado uno de los lugares "mágicos" del país.
La ciudad fue fundada por el conquistador Diego de Mazariegos en la primera mitad del siglo XVI y en la actualidad permite que el viajero se traslade a dicha época, dada su conservación. Los lugares más emblemáticos son la plaza principal, el mercado de frutas y las numerosas iglesias que rodean la plaza. Sin embargo, los visitantes encuentran el verdadero encanto de la ciudad paseando por sus calles.
Además al norte de esta ciudad podemos visitar San Juan Chamula y al oeste Zinacantán, dos pequeños pueblos que conservan enteramente la tradición maya y realizan ritos religiosos y culturales de ésta incorporando, al mismo tiempo, la religión católica, impuesta tras el colonialismo.
Si se deseara llegar desde Bilbao, deberíamos llegar a Madrid (bien en coche, en avión o como uno desee) y desde allí tomar un vuelo a la capital de México: Distrito Federal. Desde allí, hay que tomar un vuelo al aeropuerto de Tuxtla Gutierrez, una ciudad de Chiapas cercana a San Cristobal de las Casas. Desde el aeropuerto podemos tomar un taxi, pero dado su elevado precio, la opción más económica es coger un autobús, a pesar de que hay que considerar la poca frecuencia con la que pasa.
A la hora de hospedarse, como es una ciudad pequeña no hay muchas opciones. La más frecuente es uno de los hoteles situados a cinco minutos caminando de la plaza central, que es una residencia de más de 100 años reformada. Allí se puede observar la esencia de Chiapas y del estilo colonial, aunque no ofrece grandes lujos. Sin embargo, su precio es asequible, ronda los 40 euros la noche (por persona).
En el tiempo libre, lo más típico es realizar catas de cacao y de posh (una bebida alcohólica típica de la ciudad con una graduación de entre 20 y 40 grados, aunque también se ofrece degustar la de 90 grados).
San Cristobal es una ciudad situada en el Estado de Chiapas, México. La ciudad destaca por mantener las tradiciones mejicanas pre-coloniales, entre ellas, numerosos ritos religiosos relacionados al misticismo maya y es considerado uno de los lugares "mágicos" del país.
La ciudad fue fundada por el conquistador Diego de Mazariegos en la primera mitad del siglo XVI y en la actualidad permite que el viajero se traslade a dicha época, dada su conservación. Los lugares más emblemáticos son la plaza principal, el mercado de frutas y las numerosas iglesias que rodean la plaza. Sin embargo, los visitantes encuentran el verdadero encanto de la ciudad paseando por sus calles.
Además al norte de esta ciudad podemos visitar San Juan Chamula y al oeste Zinacantán, dos pequeños pueblos que conservan enteramente la tradición maya y realizan ritos religiosos y culturales de ésta incorporando, al mismo tiempo, la religión católica, impuesta tras el colonialismo.
Si se deseara llegar desde Bilbao, deberíamos llegar a Madrid (bien en coche, en avión o como uno desee) y desde allí tomar un vuelo a la capital de México: Distrito Federal. Desde allí, hay que tomar un vuelo al aeropuerto de Tuxtla Gutierrez, una ciudad de Chiapas cercana a San Cristobal de las Casas. Desde el aeropuerto podemos tomar un taxi, pero dado su elevado precio, la opción más económica es coger un autobús, a pesar de que hay que considerar la poca frecuencia con la que pasa.
A la hora de hospedarse, como es una ciudad pequeña no hay muchas opciones. La más frecuente es uno de los hoteles situados a cinco minutos caminando de la plaza central, que es una residencia de más de 100 años reformada. Allí se puede observar la esencia de Chiapas y del estilo colonial, aunque no ofrece grandes lujos. Sin embargo, su precio es asequible, ronda los 40 euros la noche (por persona).
En el tiempo libre, lo más típico es realizar catas de cacao y de posh (una bebida alcohólica típica de la ciudad con una graduación de entre 20 y 40 grados, aunque también se ofrece degustar la de 90 grados).
Comentarios
Publicar un comentario