Ir al contenido principal

Entradas

Recomiendo que leas...

Recomiendo que leas... Una selección de cuentos de Edgar Allan Poe El corazón delator El cuento es relatado por un narrador que insiste desde el primer momento en que es una persona normal, aunque sus sentidos son muy agudos. El anciano con el que él suele vivir tiene un ojo nublado y azulado, como si fuera un ojo de buitre. Esto causa una gran ansiedad al narrador, que llega al punto de querer matarlo. Un día que descubre el ojo del anciano abierto mientras duerme, se decide y lo asfixia con su propio colchón. Después corta el cadáver y lo esconde bajo la tarima del suelo, y borra todas las huellas para que no encuentren pruebas de que él lo mató. La policía acude a inspeccionar la casa porque uno de los vecinos dice que ha escuchado un grito. El asesino los invita, tranquilo, les enseña la casa y los conduce al cuarto donde está el cadáver desmembrado. Pronto le parece escuchar un ruido que va creciendo. Al pensar horrorizado que es el corazón del viejo, que lo está del...
Entradas recientes

Mi seudónimo y mi historia

Mi seudónimo y mi historia  Mi seudónimo es Nola Aone y soy un escritor galés. Escribo novela histórica, ambientada en paisajes y contextos históricos inspirados en mi tierra así como en Reino Unido e Irlanda. Sinopsis de mi próxima novela> Entré a la habitación, húmeda y sombría, llena de luces y sombras y con un silencio sepulcral. Sentado junto a la ventana un hombre devorando libros noche y día. Leía mucho y conversaba poco, decía que las palabras se las lleva el viento si no las escribes, pero también me decía 'si cuando has de hablar no vas a agradar, mejor es callar', se lo decía su madre de pequeño. Probablemente ese fuera el motivo por el que no me dirigía la palabra desde aquel estúpido día en que me sacaron de la pequeña granja de mis tíos y me hicieron jurar fidelidad al clan McCant y a mi futuro marido. Tanto silencio me mataba y me consumía, no estaba dispuesta a hacer de criada y de mujer perfecta en pleno 1645, en mitad de la Guerra de los Tres Rein...

San Cristóbal de las Casas, paraíso mágico

San Cristóbal de las Casas, paraíso mágico San Cristobal es una ciudad situada en el Estado de Chiapas, México. La ciudad destaca por mantener las tradiciones mejicanas pre-coloniales, entre ellas, numerosos ritos religiosos relacionados al misticismo maya y es considerado uno de los lugares "mágicos" del país. La ciudad fue fundada por el conquistador Diego de Mazariegos en la primera mitad del siglo XVI y en la actualidad permite que el viajero se traslade a dicha época, dada su conservación. Los lugares más emblemáticos son la plaza principal, el mercado de frutas y las numerosas iglesias que rodean la plaza. Sin embargo, los visitantes encuentran el verdadero encanto de la ciudad paseando por sus calles. Además al norte de esta ciudad podemos visitar San Juan Chamula y al oeste Zinacantán, dos pequeños pueblos que conservan enteramente la tradición maya y realizan ritos religiosos y culturales de ésta incorporando, al mismo tiempo, la religión católica, impuesta tra...

Vocaroo- Amaranta

Vocaroo-Amaranta Propuesta didáctica: Utilizar el poema Amaranta de Rafael Alberti para enseñar los adjetivos en 1.ESO. Analizando el poema, que tiene múltiples adjetivos, pretendo que localicen los adjetivos (actividad para la que en 1.ESO aún tienen dificultades) y los analicen. Además, un contenido que a priori cuesta interiorizar con respecto a los adjetivos es los epítetos, ya que en el registro coloquial no se utilizan. Por tanto, utilizar un poema es una fantástica forma de ejemplificarlos y ver el uso que hacen de ellos los poetas.

Pendientes de oro

                                                                 Pendientes de oro

Mis clases de Literatura

Ya no se lee, o eso dicen. Al parecer se lee, pero se lee diferente, en otros soportes que quedan ya muy lejos del libro tradicional, que sujetas entre las manos, cuyas páginas puedes oler, escribir, doblar...personalizar. ¿Ya no se lee? Quiero que mis alumnos/as lean, pero sobre todo quiero que disfruten con lo que están leyendo. ¿Eso significa que tengamos que eliminar del curriculum todos los libros de Literatura Clásica y acoger todos los best seller o noveluchas de moda pasajera que proporcionan información sobre cómo pertenecer oficialmente a una tribu urbana ?  Quiero extrapolar en mis clases la literatura, y que los alumnos/as no vean personajes anticuados y contextos que no les sugieran nada. Quiero que se vean a través de ellos y ellas y que analicen el mundo de entonces y el de ahora. ¿A caso es tan diferente? Quiero que se descubran, que hagan un largo viaje por sus propias venas hasta las entrañas y que lleguen al aula y tengan algo que decir, pero no a...